domingo, 18 de marzo de 2018

Las islas flotantes de los ancestrales Urus: los misteriosos hombres lacustres de América del Sur

Como “uros” o “urus” conocemos a una etnia distribuida por diversos territorios de Perú, Bolivia y Chile. 

Una etnia que, en el pasado, ocupó territorios más extensos y que hablaba una lengua denominada uruquilla, chhiw lüsñchi chhun o uchun maa taqu ("nuestra lengua madre"). 

Un idioma que, lamentablemente, hoy se encuentra extinto y al que se relaciona con el actual chipaya, hablado en algunas partes de Bolivia. Hace unos 500 años que perdieron su lengua original. Cuando fueron conquistados por el imperio Inca, tributaban a ese imperio y, con frecuencia, fueron hechos esclavos.




Los urus se llamaban a sí mismos kjotsuñi, que traducido al castellano quiere decir hombres lacustres, y su origen étnico, diferente al de aimaras y quechuas, se remonta a épocas anteriores a los incas . De hecho, ellos no se consideraban hombres sino “urus”: la raza primigenia de América. 

Algunos expertos como Luis Lumbreras , sostienen que provienen de una migración directa procedente de la Polinesia, formando un grupo humano con un origen independiente al que fue ocupando América del Sur. Otros, sin embargo, defienden que descienden de los primeros pobladores de América.

Los urus originales no se consideraban a sí mismos hombres, sino la raza primigenia de América. (David Stanley/ CC BY-SA 2.0 )

Rendían culto a figuras como el puma, el cóndor y la serpiente, pero su deidad principal era la luna, representada en los dibujos con que decoraban su cerámica hallada en Tiahuanaco. Se cree que dicho culto se debía a que la luna les servía para iluminarse durante sus jornadas de caza y pesca nocturnas. También adoraban al sol, a las estrellas y a numerosas divinidades protectoras de ríos, lagos, tierras, cosechas y ganados.

Por su parte, el profesor Juan B. Palao Berastain asegura que sus datos biológicos –comprobados a través del estudio de su ADN – indican que provienen de la Amazonía y que pertenecen al grupo de los Arawak. Según algunos estudios, el primer enclave donde se establecieron fue en las márgenes del lago Uru-Uru , y con el tiempo fueron perdiendo su pureza étnica al mezclarse con quechuas y aimaras. 

Mapa explicativo de la localización geográfica de las poblaciones Uru en la actualidad. ( Public Domain )

Aunque por regla general se los describe como simples pobladores lacustres, dedicados a la pesca, lo cierto es que en el pasado también practicaron la agricultura y la ganadería en tierra, fuera de su ámbito lacustre tradicional. 

En la actualidad continúan manteniendo la tradición de la pesca artesanal, secando los peces al sol para conservarlos. 




También se dedican a la caza de aves silvestres y a la recolección de huevos de pato. Además, los hombres son hábiles constructores y conductores de balsas de totora, y las mujeres expertas tejedoras.

Los urus peruanos y sus islas flotantes

En Perú, los urus se caracterizan por habitar numerosas islas flotantes que se remontan a épocas prehispánicas y se localizan en la bahía de Puno, en el lago Titicaca . El número de familias que ocupa cada isla es bastante variable. Por regla general oscila entre tres y diez. Entre dichas islas destacan Tupiri, Santa María, Tribuna, Toranipata, Chumi, Paraíso, Titino, Tinajero y Negrone.

              
Tan llamativas islas flotantes son construidas sobre bloques de raíces de totoras (del quechua t'utura) o juncos, una planta perenne acuática, común en esteros y pantanos de América del Sur, cuyo tallo mide entre uno y tres metros, según las variedades. Estas raíces, al entrar en descomposición producen gases, que al quedar atrapados en la maraña de raíces ayudan a la flotación. Luego, por encima de estos bloques de raíces, colocan sucesivas capas de totora seca, sobre la cual construyen sus viviendas con el mismo material.
Gran parte de la dieta y la medicina de los urus también gira en torno a la totora. De hecho suelen comer el extremo sumergido y blanquecino de la caña del que obtienen el tan necesario yodo con el que previenen el bocio. Asimismo, cuando sienten dolor envuelven la parte del cuerpo dolorida con cañas. También suelen elaborar un té a base de flor de caña.

Mujer uru moliendo maíz sobre una isla flotante de totora. (Fedekuki/ CC BY-SA 3.0 )

La mayoría de las islas se halla dentro del área de la Reserva Nacional del Lago Titicaca y preservan su originalidad. En algunas, debido al incremento de población se han construido escuelas y algunos servicios.

Imagen de portada: Panorámica de una de las islas flotantes existentes en el Lago Titicaca. (Thomas Quine/ CC BY-SA 2.0 )



Fuentes:






Inda C., Lorenzo (1988) Historia de los urus: comunidad Iruohito Yanapata. La Paz: HISBOL, Radio San Gabriel.

Varios autores, ed. (1998). «Geografía». Gran enciclopedia del Perú, Puno. Barcelona: Lexus. ISBN 9972-625-13-3

13 OCTUBRE, 2016 - 15:51 GREEN FAIRY
http://www.ancient-origins.es/noticias-general-lugares-antiguos-americas/las-islas-flotantes-los-ancestrales-urus-los-misteriosos-hombres-lacustres-am%C3%A9rica-sur-003816/page/0/1

No hay comentarios:

Publicar un comentario